En este momento estás viendo El Arte de Soltar en Amor

El Arte de Soltar en Amor

En las últimas tres constelaciones familiares que he facilitado, he sido testigo de algo profundamente transformador: tres parejas enfrentando el cierre de un ciclo en su relación. Cada una, desde su lugar, ha elegido transitar este proceso con amor, reconociendo los aprendizajes que la relación les ha dejado. Estas experiencias me han dejado reflexiones que quiero compartir contigo, porque quizás también te resuenen o sean valiosas para alguien que conozcas.

💡 1. Repetimos patrones heredados: Nuestra primera referencia de pareja, papá y mamá, marca profundamente nuestras relaciones. Con frecuencia, las parejas que elegimos son reflejos dramatizados de esa primera relación. Incluso, atraemos similitudes de uno u ambos padres para intentar resolver lo que quedó inconcluso en su historia.

💡 2. El lugar de pareja puede estar ocupado: Muchas veces, una relación de pareja no prospera porque ese lugar ya está ocupado: por mamá, por un trabajo, por una adicción. Hasta que no se ordenen esos vínculos, la relación estará en “lista de espera”.

💡 3. Los acuerdos son esenciales: Las relaciones necesitan claridad, incluso en los temas más pequeños. Hay aspectos innegociables que deben plantearse desde el inicio. Justificar comportamientos dañinos con “así soy yo” es insostenible en el amor.

💡 4. No somos responsables de la felicidad del otro: Aunque no puedes hacer feliz al otro, tampoco debes ser causa de su infelicidad. El respeto, el amor y la empatía son innegociables en cualquier relación.

💡 5. Amar también es soltar: A veces, el mayor acto de amor es dar un paso al costado para permitir que ambos se trabajen y crezcan. Sostener relaciones por miedo al vacío o para mantener una fachada es un ataque directo a la libertad y al verdadero amor.

Estar listo para una relación de pareja significa, primero, estar listo para estar contigo mismo. Sentirte, darte lo que necesitas y desde ahí, abrirte al encuentro con el otro. ❤️